Quantcast
Channel: Donde Viven Los Monstruos: LIJ
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1614

¿Ficción o no ficción? Una pequeña reflexión y seis álbumes divulgativos

$
0
0




Pato Mena y Oyemathías nos brindan Manual para piratas, un álbum que ha publicado Flamboyant esta temporada. Concebido como la continuación de una serie que empezó con Manual para espías, en esta ocasión los autores se centran en bucaneros y lobos de mar.


Diferentes epígrafes sobre las partes de un barco, nombres legendarios de la piratería, oficios marineros, e incluso un recorrido por la historia de esta actividad, se recogen en un álbum donde encontramos muchos elementos ficticios, propuestas lúdicas y pasatiempos con los que los pequeños lectores pueden descubrir un mundo de canallas apasionante.


Lleno de animales personificados y situaciones divertidas, este libro encuentra una forma muy interesante de acercarse al público infantil de manera entretenida sin olvidar un contenido que enganche (¿Quién no ha querido ser alguna vez John Silver?).


El maravilloso, singular y sorprendente libro de San Jorge es un álbum de Jaume Copons y Liliana Fortuny con la colaboración de Noa Sauer (Combel) que se centra en la figura del mítico santo.


Con un formato a caballo entre el álbum, el cómic y el manual, este libro nos presenta montones de curiosidades basadas en este personaje. La tripa se divide en cuatro capítulos. Uno sobre los datos históricos, otro centrado en la leyenda de San Jorge y el dragón, un tercero sobre la celebración de su onomástica, y una última parte que incluye una serie de instrucciones para luchar contra un dragón.


Sintético y bien simpático, me ha parecido un libro muy dinámico. Tipos de celebraciones, cómo se dice Jorge en turco, árabe o húngaro, de quién es patrón, o la diferencia entre el Jorge de los romanos y el Jorge medieval. Un libro pequeñito pero matón.


Ayesha L. Rubio publica en Errata Naturae Los guardianes del bosque, un libro a todo color que, partiendo de un proyecto personal, nos interna en una fábula sobre la necesidad de proteger el medio ambiente.


Todo empieza cuando las máquinas irrumpen en el bosque y empiezan a talar los árboles. Mientras los animales huyen, el protagonista se echa a dormir en el tronco hueco de un árbol. De repente, aparecen en escena Artemis y Kutkh, que, con una pizca de magia, le muestran algunas de las maravillas que presenta la naturaleza. Le hablan de las bonanzas de los insectos y los primates, sobre el plancton y las abejas. También de las atrocidades que está cometiendo el ser humano.


Además de explayarse con el discurso conservacionista, la autora se recrea con la flora y fauna de muchos ecosistemas. Plantas, animales y personajes muy espirituales se funden en una abrazo muy colorista sobre lo natural y sus engranajes.


Cactus, escrito por Noemí Fernández Selva y Sara Gómez Aguilar, ilustrado por Robert García y publicado por Bindi Books, nos acerca a una historia con cierto trasfondo emocional utilizando para ello las características más evidentes de estas plantas de climas áridos.

El protagonista de este álbum vive en un parque. Se siente un poco triste porque nadie se acerca a él. Todo el mundo está atareado con sus móviles y otras plantas más vistosas. Sin embargo, él los espanta con sus espinas. Por más que lo intenta, nadie se quiere acercar a él. Hasta que un día, con la aparición de una flor muy efímera, hace un amigo que le aconseja investigar sobre sus espinas.

Con una ilustraciones muy dinámicas y un personaje entrañable, los autores nos despiertan la curiosidad por unas plantas que a primera vista pueden parecer nada amigables, pero a las que la naturaleza ha dotado de unas adaptaciones inmejorables y pueden servir como espejo a críos con algún complejo.


Babulinka Books acaba de publicar La primera ostra, un álbum de Tina Vallés y Núria Solsona. En este álbum, las autoras catalanas nos cuentan la historia de una ostra muy miedosa que vive en el fondo del mar. Un día, se le ocurre abrir su concha y de repente, un grano de arena se cuela en su hogar. Viendo que no lo puede echar de allí, empiezan a convivir y darse cariño, hasta que de repente, sucede algo sorprendente.


Con ternura, personificaciones y algo de magia, este libro nos cuenta una fábula explicativa sobre el proceso de formación de una perla. Para ello, no solo se sirve de la narrativa, sino que también incluye un pequeño apéndice científico que nos habla de la anatomía, las costumbres y el ciclo de vida de estos moluscos bivalvos tan apreciados en gastronomía y joyería.


Por último, mi favorito de toda esta serie. Y es que El libro más divertido de todos los vehículos, el nuevo título de Tom Schamp nos hace un exhaustivo recorrido por la historia de los medios de transporte con su característico toque humorístico.


Cuadrigas, carromatos, diligencias, calesas, trenes de vapor, camionetas, woodies o bicicletas. El autor flamenco dedica cada doble página de este nuevo tomo de su particular enciclopedia a un medio de transporte sobre ruedas. Infinidad de ilustraciones que se entremezclan con sus ya característicos personajes animales, datos históricos curiosos y comentarios ficticios que le dan un toque muy apetecible.


Pasajes bíblicos, la gran muralla china, calzadas romanas, el caballo de Troya, los tres bandidos de Ungerer, trenes de leyenda como el Orient Express, el metro de Londres o un catálogo de coches de policía. Recomendadísimo para taxistas, camioneros y mecánicos de ayer, hoy y siempre.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1614

Trending Articles