La segunda selección de formato para vaciaros los bolsillos en la Feria del Libro de Madrid se compone de unos cuantos cómics de última hornada. Si bien es cierto que llevo pocos años elaborando esta selección, ha de decir que es una de las que más interés despierta, pues este tipo de narrativa gráfica están muy en boga últimamente y pequeños y jóvenes no paran de consumir tebeos, mangas y novelas gráficas.
Aparte de los que hoy recojo en este pequeño espacio, les recomiendo darse un garbeo por librerías y bibliotecas y descubrir nuevos títulos que un servidor ha pasado por alto, tanto en esta selección, como en las que he ido recopilando durante el 2018, el 2019, del 2020, el curso 2020-2021 (primera parte y segunda parte), el curso 2021-2022 (primera parte y segunda parte), el pasado curso (primera parte y segunda parte) y la de la última Navidad. También pueden acudir a la etiqueta "cómic infantil y juvenil" o a este monográfico.
Como siempre los he ordenado por orden alfabético teniendo en cuenta el apellido del primer autor, he incluido un brevísimo comentario/resumen con comentarios sobre cada uno de ellos, y he señalado mis propuestas favoritas con las ya clásicas tres estrellas.
¡Que la disfruten!
Martin Baltscheit y Max Fiedler. El señor Elefante y la señora Gacela sueñan con la gran ciudad. Astronave. Empezamos con una propuesta muy divertida. Horst y Elvira son la pareja menos convencional de la sabana y luchan por su amor más allá de las barreras biológicas. Un día se encuentran con Siri, un escarabajo plano que les cuenta las bonanzas de la gran ciudad y ellos, tan entusiastas, no pueden dejar de fantasear con su vida entre avenidas, cafeterías y gente bien vestida. Me he reído mucho con este cómic y tenía que contároslo.
Mac Barnett y Shawn Harris. El primer gato en el espacio comió pizza. Océano – Historias gráficas.(***) Seguimos con otra propuesta surrealista de la mano de uno de los magos del álbum ilustrado. Nuestro planeta está a pique de perder la Luna por culpa de una panda de ratas espaciales que se la están merendando. El único capaz de ponerle fin a esta situación es un gato (ya saben que yo y los gatos... pero he hecho una excepción) que vive debajo de un volcán, tiene microchips en el cerebro y viste un traje último modelo. Caricaturesco y bien provisto de esas situaciones que tanto gustan a los chavales, he aquí una obra muy sui generis.
Claudia Bellante y Tamara Tantalo. Tina, la niña monarca. Thule. Primera historia realista de esta tanda de cómics en la que la hija de una pareja italiana que decide abandonar su país tras la pandemia se encuentra con una vida muy agreste. En contraposición con el gris de Milán, sus calles atestadas de coches y un colegio en mitad del asfalto, Tina descubrirá un universo más rural en el que la libertad será el santo y seña de una nueva vida.
Léonie Bischoff y Kathleen Karr. La larga marcha de los pavos. Astronave.(***) Misouri. 1860. Simón acaba de terminar sus estudios y siguiendo el consejo de su maestra decide labrarse un futuro lejos de su pueblo. Ha oído que los pavos se cotizan caros en Denver, la otra punta del estado, y, ni corto ni perezoso, decide comprar mil y cruzar los cientos de kilómetros que lo separan de esta ciudad. Toda una aventura para la que necesitará muchos amigos para hacerle frente a las adversidades y los adversarios... Una epopeya juvenil con un mensaje potente y necesario en estos días de conformismo inerte. Por cierto, me encanta la luz de las ilustraciones.
Míriam Bonastre Tur. La princesa y el dragón. entreDos. La vida de la princesa Valentina es perfecta: cómoda, tranquila y, sobre todo, segura... Hasta el día en que aparece un terrible dragón dispuesto a arrasar con el reino y a devorar a cualquiera que se le ponga por delante.
Raquel Bonita. Tiko y Mika. El niño aliñado. Liana Editorial. Tiko y Mika llegan al colegio. Aunque todo apunta a que va a ser otro día más, algo empieza a picarle a Tiko. Ese prurito es insufrible. Lo peor de todo es que Mika y el resto también empiezan a notarlo. ¿Qué diantres les estará sucediendo? ¿Lograrán encontrar la solución?
Miguen Can y Cecilia Moreno. Planeta Pu. Cambio de planes. Liana Editorial.(***) Porfa Pu tiene una cara tan adorable que consigue que los demás hagan su voluntad. Pero tras un paseo por la selva, Porfa Pu empieza a pedir cosas un tanto anormales. Que se destruyan coches y viviendas o que la ciudad se llene de plantas. Algo está pasando y los demás habitantes del planeta Pu tienen que averiguar qué es antes de que acabe con ellos. ¿Conseguirán averiguarlo? No te pierdas las aventuras de estos seres tan especiales porque te van a encandilar.
Javi de Castro. Cosmo en el espacio. Astiberri. (***) El premiadísimo Javi de Castro se lanza al universo del cómic infantil gracias a un personaje al que no le falta chispa. Cosmo es el conejillo de indias para probar una nueva mochila a propulsión, pero la cosa se va de madre cuando la mochila explota y lo lanza al espacio. Todo pinta mal cuando estás solo en mitad del espacio, pero cuando aparecen extraterrestres, magos y mutantes de las alcantarillas, la cosa cambia... Si esto les parece poco, cuando terminen la historia, giran el libro y continúan leyendo, porque este hombre se ha currado dos historias en una gracias a un formato que si bien es cierto tiene representación en el libro-álbum, es bastante novedoso en este género.
Nora Dasnes. ¡Salvemos el bosque! Liana. Llegamos a la propuesta ecologista de esta selección. Bao descubre que el bosquecillo que hay al lado de su casa va a ser arrasado por culpa de un aparcamiento y quiere impedirlo. Para ello no se le ocurre mejor solución que organizar una protesta. Al principio convence a Tuva y Linnea, pero ¿conseguirá hacer que los demás niños de la escuela se unan a ellas? Una fábula realista sobre el conservacionismo que impera en la sociedad occidental de hoy día.
Mason Dickerson. Problemas gatunos. ¡Perdidos! La Cúpula. Aunque ya conocen mi animadversión a los gatos, aquí hago la segunda excepción para hablar de la nueva aventura de Buster, ese minino un tanto ¿valiente? que en esta ocasión tiene que lidiar con un extraño gato blanco que cada noche aparece sobre el sofá. ¿Quién es? ¿Qué hace ahí?
Paul Gilligan. Pluto Rocket. Juan Palomo pierde el aplomo. Andana. Juan Palomo, el autoproclamado rey del barrio, se enfrenta a tres situaciones en este nuevo volumen. En el primer capítulo pierde su preciado sombrero, una seña de identidad que intentará recuperar mientras se enfrenta al camión de la basura o se disfraza de señorita. En la segunda historia se dispone a ejercer de guía para su amiga Pluto Rocket sacándole brillo a todo el barrio hasta que pierda su identidad. Y en la última, ambos disfrutan con el llamado pavoneo. Si no sabes qué es, ya sabes lo que tienes que hacer.
Valentina Grande y Eva Rosetti. Gertrude Stein y la generación perdida. Liana Editorial. Si no saben quien fue la escritora y coleccionista de arte Gertrude Stein este es su libro. Sobre todo si quieren entender la importancia de su legado, de esas tertulias en las que se reunían algunos de los artistas y literatos más importantes del siglo XX. Escritores como Sherwood Anderson, Ernest Hemingwayo Francis Scott Fitzgerald, artistas como Braque, Picasso o Matisse debatían sobre los temas del momento, generaban preguntas y alguna que otra respuesta. Un espacio y un momento de la época de las vanguardias entre amor, pasiones privadas y temas de género.
Max. La biblioteca de Turpín. La Cúpula.(***) Un extranjero llamado Turpín acaba de mudarse al viejo caserón y los chavales del barrio tienen mucha curiosidad por saber que se trae entre manos. Así, Óscar y Cris, deciden colarse una noche y descubrirán con asombro el último invento de este personaje: una tinta mágica que permite que las historias que guardan los libros se hagan realidad. Pillados in fraganti por Turpín, se ven envueltos en una aventura a través de la literatura para ayudarle a recuperar la fórmula perdida.
Aparecido hace más de treinta año en las páginas de El Pequeño País, es una obra que bien merece la pena ser rescatada en un volumen íntegro.
Mónica Gutierrez Serna. Otto & Cass.Aventura en el museo. Libre Albedrío. A Cass y Otto les encanta dibujar, pero mamá los manda a la cama. De repente, ambos se despiertan y se encuentran en mitad de un museo en el que lucen algunas de las mejores obras de arte de todos los tiempos. Pero de repente, una bombilla salta de un cuadro muy famoso y, al intentar capturarla, tienen que visitar todas las salas de este fantástico museo convirtiéndose en unos expertos en historia del arte. Van Gogh, Mondrian, Picasso, Goya, Matisse, Giacometti... ¡No faltan ni uno! Bueno sí, faltas tú, así que ¡abre este libro y únete a la aventura!
Sandrine Kao. Después de las olas. Libros del Zorro Rojo. Nunca sabemos qué aventura nos depara el camino. Para los protagonistas de esta historia, un gato y un conejo, viajar acompañado es mejor que hacerlo solo, perderse parece una buena forma de encontrarse y, ante un imprevisto, la imaginación se convierte en gran aliada. Como la familia que uno elige, o el compañero de viajes y fatigas. Y porque todo aquello que se siembra tarde o temprano acaba dando frutos.
Yoon-sun Park. Bubú y sus amigos. A Fin de Cuentos.(***) Anton tiene dos amigos, Raul y Zoe. También un perro llamado Bubú que hace posible lo imposible. Lo imaginario se mezcla con lo real y aparecen duendes que bailan a la luz de la luna, llaves mágicas que abren puertas invisibles y zapatillas que se escapan de casa para jugar en la nieve. El cómic contiene cinco aventuras, a cada cual más disparatada, protagonizadas por este cuarteto singular que te darán ganas de unirte a ellos en sus juegos.
Guillaume Perreault. El cartero del espacio. Un hambre sideral. Juventud. Bob, nuestro cartero espacial, se muere de hambre esta mañana… Todo el mundo sabe que el desayuno es la comida más importante del día, y hoy no ha podido hacerlo. ¡Pero el correo es sagrado! Así que le toca iniciar su ruta con las tripas rugiendo de hambre… Lo que no se imagina es que este será el menor de sus problemas en la jornada rocambolesca que le espera hoy gracias a acertijos, agujeros negros y un cantautor un tanto excéntrico.
Dan Santat. El acuanauta. Astronave. Desde que su padre se perdió en el mar, la vida de Sophia Revoy es un verdadero lío: sus notas han bajado considerablemente y su tío siempre está demasiado ocupado. Todo cambiará cuando recibe una visita inesperada: se trata del acuanauta, un artefacto comandado por criaturas acuáticas que ven en Aqualand, la reserva marina de los Revoy, la salvación que necesitan para escapar de los peligros del mar. Lo que estos simpáticos amigos no saben es que el espacio, como ellos lo conocen, también es un lugar lleno de amenazas, por lo que, junto con Sophia y el tío Paul, tendrán que enfrentarse a las adversidades de la superficie terrestre para que todos ellos puedan, finalmente, encontrar su lugar en el mundo.
Roberta Vázquez. Casa desastre. Blackie Books.(***) ¿Qué tienen en común un fantasma, una bota, una rata, una araña, una calabaza, un tallarín, un jardinero y un topo? Puedes hacer todas las conjeturas que quieras porque seguramente aciertes, pero si quieres saber nuevas posibilidades solo tienes que entrar en esta casa con jardín, desván y sótano (una lástima que no tenga piscina) y descubrir los enredos y situaciones que Roberta Vázquez nos cuenta de estos personajes bastante estrafalarios. Un incendio, una receta de pasta y visitas inesperadas se entremezclan con un humor bastante absurdo que harán disfrutar a cualquiera en este libro de formato híbrido apto para todos los públicos.
Ramón D. Veiga e Iván R. ¡Llueve! Una nueva aventura de lombriz. Takatuka. ¡Si Lombriz pillara estos días de lluvia estaría encantada! Lastima que ninguno de sus amigos quiera mojarse para disfrutar con ella. Ni el conejo, ni el erizo, ni la urraca. ¿Encontrará alguien con el que compartir ese día pasado por agua? Seguro que sí (siempre hay un roto para un descosido...). Si quieres saber quién es, saca tus botas de agua y desenfunda tu paraguas y pisotea los charcos de esta nueva aventura.
Yunbo. Dieciséis primaveras. Astronave. (***) Harta de ser una incomprendida, la gallina Paulina decide dejar la ciudad e irse al campo a vivir. Allí se encontrara con Yeowoo, una zorrita que vive con su abuelo y su tía tras el divorcio de sus padres. Ambas se van encontrando a lo largo de los años, compartiendo palabras, momentos y sensaciones. Una amistad que dura once años en los que Paulina irá guiando a Yeowoo para que encuentre su lugar en el mundo. Una historia intergeneracional con mucha belleza en la que el camino hacia la adolescencia se transforma en un viaje iniciático y de descubrimiento.